insumos

ISLAS FLOTANTES

 

Islas Flotantes

 

Las islas flotantes ecológicas son estructuras que se colocan sobre el agua y que permiten cultivar plantas de forma muy similar a como crecen en un humedal natural. Están fabricadas con módulos de HDPE, un material muy resistente y totalmente seguro para el medio ambiente, unidos con tornillería de acero inoxidable.
En su parte superior incluyen cestas donde se plantan especies acuáticas.

Cuando las raíces de estas plantas crecen, cuelgan directamente en el agua y actúan como un filtro natural. A través de ellas, las plantas y los microorganismos que viven en sus raíces absorben y eliminan sustancias que suelen causar problemas en los ecosistemas acuáticos, como:

Nitrógeno, procedente de fertilizantes y aguas residuales

Fósforo, responsable de muchas proliferaciones de algas

Amoniaco, tóxico en concentraciones elevadas

Materia orgánica, que provoca malos olores y falta de oxígeno

Este sistema imita el funcionamiento de los humedales naturales, una de las herramientas más eficaces de la naturaleza para limpiar el agua. Gracias a este proceso:

El agua se vuelve más clara

Disminuye la presencia de algas indeseadas

Se reducen los olores desagradables

Se evita la eutrofización, un proceso que reduce el oxígeno y daña la vida acuática

Además, al crear zonas con vegetación, las islas flotantes se convierten en hábitat para insectos, aves y pequeños animales, mejorando la biodiversidad del entorno.

Estas islas pueden instalarse en muchos lugares:

Estanques y balsas

Ríos

Lagos

Canales

Incluso en zonas costeras marcadas como áreas de restauración

Características Explicadas de Forma Sencilla

Estructura de una sola pieza: esto significa que no tiene juntas ni puntos débiles por donde pueda entrar agua o romperse.

Aberturas amplias: permiten que las raíces crezcan libremente y lleguen bien al agua.

Superficie lisa: facilita la limpieza y evita que se acumulen algas o suciedad.

Sistema modular: se pueden unir varias islas para crear tamaños o formas distintas según el espacio disponible.

¿Para qué se utilizan?

Las islas flotantes ecológicas se usan en proyectos que buscan mejorar la calidad del agua de forma natural, sin productos químicos ni maquinaria pesada. Son ideales para:

Depurar aguas residuales mediante procesos naturales

Mejorar lagos, estanques y ríos que tengan exceso de algas o agua turbia

Crear zonas verdes y paisajísticas más agradables en jardines y urbanizaciones

Restaurar espacios dañados y ayudar a recuperar ecosistemas